
Fernando Martínez Pérez
- Departamento: Derecho Privado, social y económico
- Área Académica: Historia del Derecho
- Oficina: 81
- Email: fernando.martinez@uam.es
- Teléfono: 91 497 8156
- Fax: 91 497 8765
Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid con la máxima calificación (1998). En la actualidad es Profesor titular de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid desde 2004, tras haber accedido a este cuerpo docente en 2000, en la Universidad Rey Juan Carlos.
Ha sido investigador visitante en centros europeos como el Centro per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno de Florencia, el Instituto Max Planck für eurpäische Rechtsgeschichte de Frankfurt o el Istituto Storico Italo-Germanico de Trento. Especialista en Historia Constitucional, de la Justicia española contemporánea, y del Derecho Registral, sigue otras líneas de investigación que tienen que ver con la Historia del Derecho privado, de las instituciones administrativas o de las revistas jurídicas profesionales en la España contemporánea. Forma parte desde su fundación del grupo investigador en Historia cultural e institucional del constitucionalismo en España y América HICOES, e IP2 del equipo madrileño de este grupo entre 2015 y 2019. Ha sido director del proyecto Trabajos constituyentes de las Cortes de Cádiz dirigido a la habilitación de fuentes del primer constitucionalismo español, del que resultó su edición Constitución en Cortes, el debate constituyente, 1811-1812, Madrid, 2011.
Entre sus publicaciones destaca Entre confianza y responsabilidad. La justicia del primer constitucionalismo español 1810-1823, Madrid, 1999, 644 pp; “Ley expresa, clara y terminante. Orden normativo y paradigma jurisdiccional en el primer constitucionalismo español” en Historia constitucional 3 (2002); Posesión, dominio y Registro. Constitución de la propiedad contemporánea en España (1861-1944), Madrid, Dykinson, 2020, 286 pp. Su actividad investigadora ha sido galardonada en dos ocasiones, en 1992, con el Premio del Jurado en el V Certamen de Jóvenes Investigadores (de los Ministerios de Educación y Asuntos Sociales), y en 2010 con el Premio convocado por las Mesas del Senado y del Congreso de los Diputados en relación con el Bicentenario de la Constitución de 1812, por participar en el proyecto que se concretó en el libro del que es coautor, El momento gaditano. La constitución en el orbe hispano (1808-1826), M. Lorente/J.M. Portillo (dirs,), Madrid, 2011. Ha publicado algunos de sus trabajos sobre el tema de Historia del derecho privado, en revistas de impacto como el Anuario de Historia del Derecho Español (II, 67, 1997), o Rechtsgeschichte, Zeitschrift des Max-Planck-Instituts für europäische Rechtsgeschichte (16, 2010). Estas publicaciones y la estancia desarrollada en el Max-Planck, demuestran su interés por desentrañar procesos materialmente constituyentes, como los de generación de la propiedad burguesa en la España contemporánea, o de delimitación de las competencias de autoridades constitucionales, a través del estudio de prácticas institucionales cuyo análisis es menos frecuentado por la historiografía jurídica.
Se ha preocupado por la transferencia de los resultados de esta actividad investigadora, particularmente sobre la Historia del de Derecho registral. Destaca, en este sentido, el contrato y proyecto del que fue IP entre 2018 y 2019 para la descripción y catalogación de los fondos de la Contaduría de Hipotecas de Madrid, o los artículos en prensa y blogs jurídicos sobre esta materia. También ha transferido los resultados en historia de las instituciones administrativas en España, mediante cursos destinados a la formación de jueces y magistrados, organizados por el CGPJ (de los que además resultaron números monográficos en los Cuadernos de Derecho Judicial).
Es además miembro del Instituto internacional de Historia del Derecho Indiano, en cuyos congresos internacionales presenta regularmente los resultados de su actividad investigadora, y del Centro de Investigación en Derecho Registral (CIDRE) de la UAM.
Researcher ID: T-4481-2017
ORCID ID: 0000-0002-4429-6611