Grupo HICOES

La formación inicial del grupo HICOES (Historia Cultural e Institucional del Constitucionalismo en España) se remonta al año 1996, esto es, inmediatamente después del asesinato de D. Francisco Tomás y Valiente, el cual, huelga decirlo, causó un profundo trauma a sus discípulos y colaboradores en la Universidad de Sevilla y en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde entonces, con el impulso de Bartolomé Clavero, el equipo de investigación ha ido aumentando no sólo con la incorporación de investigadores españoles y extranjeros, sino con la de doctorandos que se han formado y defendido su tesis en el marco proporcionado por los diferentes proyectos de investigación que han sido concedidos, ininterrumpidamente, al Grupo HICOES desde aquella fecha. Expresado en pocas palabras: este es un grupo, más que un proyecto, consolidado, que ha aspirado a fungir como centro de formación y relaciones institucionales con independencia de sus modestos recursos.

Desde sus inicios, los esfuerzos del grupo HICOES se han centrado principalmente en el estudio de la historia constitucional entendida en un sentido generoso (material y cronológico), lo que implica entender el término constitucional en un sentido tanto material como formal, toda vez que el grupo viene estudiando no sólo el constitucionalismo moderno, sino lo que vulgarmente se entiende por antigua constitución de las formaciones políticas premodernas. En este exacto sentido, uno de los capítulos más cuidadosamente trabajados por una nutrida parte de los miembros del grupo en los diferentes proyectos han sido los procesos de transición (de ideas, de instituciones, de culturas jurídicas, etc.) habidos en el curso de las así llamadas revoluciones atlánticas, integrando en ellas por supuesto las que dieron lugar a la quiebra de la Monarquía de España a partir de 1808. Característica principal también ha sido la “recuperación” para la historia de proyectos poco exitosos o de la participación de grupos sociales historiográficamente invisibilizados, como han sido hasta fechas recientes los indígenas o las conocidas como “castas” (antes y después de la ruptura revolucionaria).

Tal enfoque historiográfico ha sido presentado con sistematicidad en publicaciones como el monográfico de la revista Istor (2004, nº 16) sobre “Historia y derecho, historia del derecho” coordinado por Carlos Garriga (UPV) y con  aportaciones de otros miembros del grupo como Bartolomé Clavero (US), Marta Lorente (UAM), Fernando Martínez (UAM), José M. Portillo (UPV) y Jesús Vallejo (US) o el libro colectivo Historia y Constitución. Trayectos del constitucionalismo hispánico (2010, CIDE, Colegio de México, Ciudad de México) igualmente bajo el impulsó de varios miembros del grupo. Algunas de las aportaciones más relevantes del grupo sobre esta historia constitucional española entendida en un sentido amplio se pueden encontrar en, por ejemplo, De justicia de jueces a justicia de leyes: hacia la España de 1870 (Cuadernos de Derecho Judicial, nº 6, 2006), coordinado por Marta Lorente, o en El momento gaditano: la Constitución en el orbe hispánico (1808-1826) (2011, Congreso de los Diputados, Madrid) coordinado por Marta Lorente y José M. Portillo.

Esta comprensión científica particular ha dado lugar, a nivel docente, a un novedoso Manual de Historia del Derecho (Tirant lo Blanch, Valencia, 2012) de uso corriente en varias universidades españolas. Coordinado por Marta Lorente y Jesús Vallejo, y escrito de manera colectiva por varios miembros del grupo (10), este trabajo se aleja del tradicional anclaje exclusivamente español e institucional de la asignatura para presentar una historia de la cultura jurídica europea. El manual tiene también el mérito de haber incorporado varias cuestiones novedosas: la dimensión del sujeto, el ámbito americano y la última historiografía sobre el derecho internacional, sobre el constitucionalismo gaditano y sobre las independencias hispanoamericanas.

Y es que los miembros de HICOES comparten una opción metodológica que se puede identificar, a grandes rasgos, con la historiografía jurídica crítica de espectro europeo practicada en varios de los centros de investigación como el Max-Planck Institute for European Legal History (Frankfurt am Main) o el Centro per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno (Florencia). Tal metodología, caracterizada por su perspectiva transnacional, por su antiestatalismo y antiformalismo y por su apuesta por la dimensión cultural antes que la institucional, otorga privilegiada atención a la idea de discontinuidad, lo que le emparenta con otras historiografías distintas a la jurídica.